Producción de madera: crece la superficie forestada en el paÃs
Desde diciembre de 2023 se sumaron 48.759 hectáreas con nuevas plantaciones o reforestaciones con pino y eucaliptus.
Desde diciembre de 2023 se sumaron 48.759 hectáreas con nuevas plantaciones o reforestaciones con pino y eucaliptus.
El crecimiento demuestra el potencial de la actividad foresto industrial argentina como motor de desarrollo regional y la apuesta en el largo plazo al crecimiento de la actividad.
Las plantaciones forestales son una fuente de crecimiento para el paÃs. No solo son uno de los sectores con más aptitud para aumentar el desarrollo regional, sino que también son una fuente de empleos tanto en zonas rurales como urbanas.
La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca informó que la superficie de plantaciones forestales alcanzó 1.326.478 hectáreas, con un crecimiento de 48.759 hectáreas desde diciembre de 2023, en base a las actualizaciones cartográficas a mayo del 2025.
Â
Las nuevas plantaciones de pinos y eucalyptus explican el aumento de plantaciones y las principales provincias forestales son Corrientes, Misiones, Entre RÃos y Buenos Aires (Con el 85% de la superficie implantada).
Las superficies restantes se distribuyen entre otras 19 provincias, siendo Neuquén, Chubut, Córdoba y RÃo Negro las de mayor incidencia en este porcentaje minoritario.
La madera extraÃda posee múltiples destinos industriales, incluyendo la producción de madera aserrada, celulosa, tableros, pellets y generación de energÃa eléctrica. Esto ayuda al desarrollo de economÃas locales, y a la generación de valor agregado y empleo.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.