Miércoles, 27 de Agosto de 2025 | 00:06:54
LUNES, 25 DE AGOSTO DE 2025

Crisis de textiles: seis de cada 10 empresas despidieron personal en los últimos 15 meses

Las ventas y la fabricación nacional de productos textiles están en retroceso por la caída del consumo y el aumento de la presión importadora. Piden medidas de gobierno que ayuden a revertir la situación.

En un contexto donde las ventas y la fabricación nacional de productos textiles están en retroceso por la caída del consumo y el aumento de la presión importadora, 6 de cada 10 empresas del sector admitieron que aplicaron recortes en su dotación de personal desde fines de 2023 hasta marzo de 2025.

El dato surge de la última encuesta que la Fundación Pro Tejer realiza entre compañías textiles, correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Entre la información que surge de la encuesta de Pro Tejer, “durante el primer trimestre de 2025, 5 de cada 10 empresas del sector textil e indumentaria registraron una caída en sus ventas respecto del mismo período del año anterior, con una merma promedio del 5%. Al ampliar la mirada a los últimos dos años, el panorama se agrava: 7 de cada 10 empresas vieron reducir sus ventas, con una caída promedio del -21% en relación con el primer trimestre de 2023”.

La producción acompaña esta tendencia negativa. “El 50% de las empresas redujo su nivel de producción frente al año pasado, con un descenso promedio del -3%. En comparación con el primer trimestre de 2023, 3 de cada 4 empresas presentan caídas, con una merma promedio del 20%”, destacaron, conoció Noticiauno.

El uso de la capacidad instalada tampoco muestra señales de recuperación: “Solo 3,5 de cada 10 empresas mejoraron su uso de capacidad instalada en relación con el primer trimestre de 2024, pero ninguna logró alcanzar los niveles de 2023. A dos años vista, 8 de cada 10 empresas presentan caídas en este indicador”.

Entre las principales razones que explican la caída de la producción, las empresas destacan: “La pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, señalada por 8,2 de cada 10 empresas como un factor relevante. La mayor participación de productos importados en el mercado local, mencionada por 6,3 de cada 10. La apreciación del tipo de cambio, identificada por 4 de cada 10”.

Desde la fundación Pro Tejer destacan que “estos datos reflejan un escenario complejo para el entramado productivo del sector, que enfrenta una fuerte retracción de la demanda interna, presiones externas crecientes y condiciones cambiarias adversas”.

Alerta en el empleo

En términos de empleo, “el 72% de las empresas indicó haber tomado medidas que afectaron su dotación desde fines de 2023 hasta marzo de 2025. En particular, 6 de cada 10 empresas redujeron su plantilla de trabajadores en ese período, marcando una clara contracción del empleo industrial a nivel federal”.

Inversiones paralizadas y exportaciones con obstáculos

Luego de varios años de fuerte dinamismo inversor, “7 de cada 10 empresas no realizaron inversiones en maquinaria ni ampliaron su capacidad durante 2024, y 8 de cada 10 no han invertido ni planean hacerlo en el transcurso de 2025”, surge de la encuesta.

 

El frente externo también enfrenta dificultades: 8,5 de cada 10 empresas identifican obstáculos para exportar, siendo el principal el tipo de cambio, seguido por la presión tributaria.

Expectativas y medidas necesarias para revertir la situación

Respecto a las expectativas para el resto del año, “4 de cada 10 empresas creen que su situación empeorará, 4 de cada 10 consideran que se mantendrá sin cambios y solo 2 de cada 10 proyectan mejoras”.

Ante este panorama, las empresas del sector textil e indumentaria identifican una serie de medidas prioritarias que podrían contribuir a revertir la tendencia negativa y recuperar la actividad:

-Reforma tributaria con enfoque federal orientada a la producción, señalada como prioritaria por 8,4 de cada 10 empresas.

-Control de la competencia desleal, en particular frente al ingreso de productos importados, una preocupación para 5,4 de cada 10 empresas.

-Corrección del tipo de cambio, fundamental para mejorar la competitividad tanto en el mercado interno como en el externo (3,8 de cada 10).

-Financiamiento al consumo interno y políticas que fortalezcan el poder adquisitivo, propuestas por 2,5 de cada 10 empresas.

“Estos resultados subrayan la urgencia de políticas públicas activas y coordinadas que fortalezcan el entramado productivo, estimulen la inversión, promuevan el empleo y mejoren las condiciones de competitividad, en un contexto signado por la incertidumbre y la pérdida de dinamismo económico”, mencionaron para finaliz

Fuente: Noticiauno

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS