Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 15:39:56
VIERNES, 29 DE JULIO DE 2025

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector

Las tres cámaras que nuclean a los productores de biodiésel que abastecen al mercado interno (en el marco del corte obligatorio con gasoil) volvieron a poner sobre la mesa la situación crítica que atraviesa la actividad.

 

En un encuentro con funcionarios del Ministerio de Economía, denunciaron que la Secretaría de Energía lleva 14 meses consecutivos fijando precios de comercialización por debajo de los costos de producción, lo que desde julio dejó a las plantas operando directamente a pérdida.

De la reunión participaron representantes de CASFER, CEPREB y CAPBA, junto al secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, y el subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos, Federico Veller.

“Sólo el sector productor de biodiésel está operando a pérdida desde el mes de julio 2024”, remarcaron las entidades en un comunicado, donde además aportaron estudios propios para mostrar que, dentro del universo de combustibles líquidos, son las únicas empresas en “rojo”.

La propuesta de las cámaras es aplicar la actualización prevista en la resolución 963/23, que implicaría un aumento de apenas $12 por litro en surtidor, suficiente para que las fábricas vuelvan a operar sin pérdidas. “Este ínfimo incremento no es inflacionario bajo ningún punto de vista, ya que se trata apenas de un ajuste de precio relativo”, explicaron.

El secretario Daniel González, por su parte, se comprometió a trasladar la problemática al ministro Luis Caputo para evaluar alternativas en un contexto económico volátil, aunque sin dar señales concretas de cuándo podría haber una definición.

El biodiésel argentino, elaborado en su mayoría a partir de aceite de soja, nació hace más de 15 años como una apuesta de industrialización en origen. Hoy atraviesa una coyuntura complicada con plantas paradas, suspensiones de personal y capacidad instalada desaprovechada son la cara visible de una política de precios que, según los productores, amenaza la continuidad de la actividad y hasta la provisión de gasoil mezclado en todo el país

Esta industria atraviesa un mal momento. Según datos de la Secretaría de Energía recopilados por la Bolsa de Comercio de Rosario, en el primer semestre se produjeron 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009, cuando la actividad recién comenzaba en el país.

A su vez, las exportaciones cayeron con fuerza: solo 30.000 toneladas salieron al exterior en el primer semestre, el menor registro desde que hay datos oficiales en 2008.

 

Fuente: Fuente. Bichos de campo

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS