Domingo, 21 de Septiembre de 2025 | 12:58:09
SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Maíz: "Pensar en pérdidas con la bolsa de semillas a US$ 200 sería arrancar muy golpeados"

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que hubo fuertísima actividad de siembra en los últimos 7 días con 610.000 ha sembradas. Los técnicos advierten que el maíz estaría en problemas si las lluvias previstas acumulan altos milimetrajes. ¿Qué se sabe de las lluvias de este fin de semana?

La Guia Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR alerta que la probabilidad de lluvias generalizadas aumenta a partir de la madrugada del sábado 20. Los mayores acumulados se esperan en el norte de Buenos Aires.

“El cambio estacional de septiembre se caracteriza por una gran variabilidad atmosférica que complejiza los pronósticos, aun los de corto plazo, y eso es lo que está ocurriendo", dice el consultor Alfredo Elorriaga.

Más de medio millón de hectáreas, concretamente unas 610.000 ha, ya han sido sembradas de las 1,75 M ha intencionadas con maíz temprano en la región núcleo.

"La carrera contra las tormentas ha comenzado y en la segunda semana se fue a fondo con las labores de siembra, sobre todo en el sector norte de la región núcleo, dónde muchas localidades ya han sembrado casi la mitad intencionada, o incluso en el oeste algo más", destaca el informe semanal.

Pero en los sectores del extremo sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, con algunas recientes lluvias semanales y peores condiciones de piso, han decidido esperar ante la amenaza de lluvias, más allá de algunas labores de implantación aisladas.

En el área los ingenieros señalan dos clases de riesgos ante los pronósticos: primero, perdidas de área ya sembrada, y, segundo, un retraso en la siembra, lo cual incluso puede llevar a cambiar por fechas tardías o hasta cambio de cultivo; pasar a soja.

Las anécdotas del presidente de CREA en el inicio del Congreso CREA 2025: “Esto no es un club, pibe, acá venimos a dar, antes que a tomar"

En Aldao los ingenieros dicen: “si llueve mucho, más de 60 a 80 mm, estamos en un gran problema con el maíz. Con mucha agua vamos a tener una gran expansión de los bajos y veremos qué pasa con los campos muy planos sin pendientes”.

Desde encostramientos que dificulten la emergencia, pérdida de semilla por anegamientos, o incluso la posibilidad de que las semillas queden flotando (en siembras muy recientes) son algunos de los problemas que pueden terminar en pérdidas de áreas implantadas.

Desde General Pinto explican así el impacto de esto: “Si sembráramos ahora y llueve más de 50 a 60 mm nos expondríamos a situaciones de pérdidas por sectores.

Pensar en pérdidas de un 20 a 30% de las siembras con un cultivo en el que la bolsa de semillas sale 200 dólares, con los márgenes actuales, sería arrancar la campaña muy golpeados desde el arranque”.

¿Dónde se avanzó más y menos con la siembra maicera?

Las zonas más avanzadas son el sudeste de Córdoba y el centro sur de Santa Fe, con 60 % y 55 % implantado, respectivamente.

“Avanzamos fuerte en la semana pasada con la siembra, se sigue sembrando a muy buen ritmo”, comentan en Marcos Juárez. En el sur de Santa Fe se avanza en los sectores donde el piso lo permite. El progreso es del 15%.

 “Las últimas lluvias fueron desuniformes y hay sectores que están realizando labores sin problemas”, dicen en Bigand.

El norte de Buenos Aires sembró el 6% del cultivo. En General Pinto se sembraron algunos lotes de zonas de lomas, pero se está a la espera de que pasen las lluvias de este fin de semana para arrancar con todo.

Es importante destacar que zonas como 9 de julio, o Junín, dónde hay muchísimos problemas por excesos, se está lejos de tener las condiciones de siembra.

El 5% del trigo de la región está comenzando a desplegar la hoja bandera: el 65% está en encañazon y el 30% restante continua en pleno macollaje. Las enfermedades, como mancha amarilla y roya amarilla están contenidas.

Se espera no tener que recurrir a una tercera aplicación, alcanzarían dos para variedades susceptibles. En Marcos Juárez se realizaron aplicaciones con fungicidas con carácter preventivo.

En Gral. Pinto y Bombal hay poca presencia de enfermedades. Los técnicos de todas maneras insisten en seguir con los monitoreos ahora que el cultivo entra en hoja bandera. El 90% del trigo de la región observa condiciones muy buenas a excelentes; 7% está bueno y 3% entre regular y malo por los excesos de agua.

El año pasado, para esta misma fecha, el 4% del trigo estaba en malas condiciones y el 14%, regular. Mientras que había un 46% bueno, 36% muy bueno y un 2% excelente.

 

Fuente: Agrofy News

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS