La formación neuquina de Vaca Muerta consolida su papel estratégico en la economÃa argentina: en mayo, representó el 71,1% del petróleo producido a nivel nacional, sumando su producción convencional y no convencional. Solo el segmento shale explicó el 58,8% del total, según datos de la SecretarÃa de EnergÃa procesados por la consultora EconomÃa y EnergÃa.
Con estos números, YPF mantiene el liderazgo con 254.700 barriles por dÃa, pero una empresa joven, fundada hace apenas ocho años y enfocada únicamente en no convencionales, logró un sorpasso histórico: produjo 106.200 barriles diarios en mayo, superando a Pan American Energy (PAE) y quedando como la segunda mayor del paÃs.
Se trata de Vista Oil, la petrolera 100% centrada en operaciones no convencionales en Vaca Muerta, fundada hace ocho años por e entrerriano Miguel Galuccio, expresidente y CEO de YPF.
Â
Petróleo en Vaca Muerta: quiénes lideran la producción
El crecimiento de esta compañÃa se apoya en un incremento interanual del 118,7%, muy por encima del 5,6% de YPF o el 1,5% de PAE. Una de sus jugadas clave fue adquirir el 50% del área La Amarga Chica, que generó 67.000 barriles diarios y desplazó a Bajada del Palo (63.000) como segunda del podio. Lidera Loma Campana con 82.000, seguida por Bandurria Sur (53.000) y La Calera (23.000).
Â
EnergÃa, superávit y rediseño del mapa petrolero
La expansión de Vaca Muerta no solo impacta en el sector energético, sino también en el superávit comercial del paÃs. Según Abeceb, el primer semestre cerró con una balanza energética positiva de u$s3.167 millones, superior incluso al saldo comercial total (u$s2.788 millones). Sin ese aporte, Argentina habrÃa tenido déficit.
Â
La revolución del shale oil, iniciada en 2013 por YPF y Chevron, redefine la estructura productiva y empresarial del sector. Mientras YPF resiste como lÃder, nuevas petroleras ganan poder y Vaca Muerta se consolida como motor económico clave para el paÃs.