Con este hallazgo, Argentina informará oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los paÃses con los que mantiene un acuerdo sanitario como libre de la enfermedad. No obstante, por los resultados alcanzados en los últimos meses, nuestro paÃs podrá continuar comercializando con los Estados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres delflagelo.
Â
El establecimiento involucrado —de gallinas ponedoras— notificó al organismo sanitario la presencia de signos clÃnicos compatibles con la enfermedad y rápidamente se procedió a la recolección y análisis de las muestras, que arrojaron resultado positivo a IAAP H5.
Â
Con el fin de contener el virus y evitar su diseminación, el Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 km alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos; y otra de vigilancia, con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico.
Â
Las acciones sanitarias de los agentes del Senasa incluirán el despoblamiento y disposición final de las aves, con la posterior aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio. Cabe destacar que, por la vigilancia epidemiológica efectuada, la región donde se encuentra el establecimiento no representa una zona de producción avÃcola significativa.
Â
En caso de no presentarse otro brote en establecimientos comerciales y una vez transcurridos al menos 28 dÃas posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, posibilitando el reinicio de las exportaciones aviares.
Fuente: Campo en Acción