Viernes, 22 de Agosto de 2025 | 18:05:51
VIERNES, 22 DE AGOSTO DE 2025

Frigerio analizó junto al Consejo Empresario y la UIER la situación del sector en la provincia

El gobernador Rogelio Frigerio recibió a representantes del Consejo Empresario de Entre Ríos y de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), para analizar la situación económica provincial y los desafíos del sector privado.

 

La reunión dejó varios elementos para seguir trabajando y "mesas de trabajo para seguir avanzando en puntos importantes con el foco en poder generar nuevas inversiones y más trabajo, que es lo que la provincia necesita

 

Además del gobernador, Rogelio Frigerio, y las autorides de los gremios que agrupan a las patronales del sector industrial, participaron del encuentro los ministros de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y los secretarios de Industria, Comercio y Minería Catriel Tonutti, y de Energía, Noelia Zapata. Por parte del Consejo Empresario asistió el presidente, Ramiro Reiss, y en representación de la UIER, su presidente Gabriel Bourdin y la tesorera, María Eugenia Hillairet.

 

Al término de la reunión, Ramiro Reiss explicó que el objetivo del encuentro fue "conocer la situación de la provincia en primera persona, cuál es la proyección desde acá a fin de año y aportar la visión del empresariado". En ese marco dijo que "expusimos el contexto en el que estamos viviendo y las dificultades que atravesamos, pero tratando de generar una agenda de trabajo para mejorar cuestiones importantes para el sector privado, siempre con el mismo objetivo que es la generación de trabajo genuino".

 

Al respecto, el presidente del Consejo Empresario señaló que están "muy conformes con la reunión" y adelantó que continuarán con "mesas de trabajo para seguir avanzando en puntos importantes con el foco en poder generar nuevas inversiones y más trabajo, que es lo que la provincia necesita".

 

Por su parte, María Eugenia Hillairet, en representación de la UIER, destacó que "hay muchas propuestas de inversión y nosotros acompañamos todo lo que tenga que ver con los incentivos que haya para nuevas inversiones, tanto para las empresas que están radicadas en la provincia como para las que se puedan instalar". "Estamos comprometidos y vamos a acompañar todas las gestiones que sean tendientes a ser una provincia industrial y con todas las actividades", afirmó.

 

En tanto, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, indicó que durante el encuentro se trató el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). En ese sentido, comentó que "ya hemos hecho una simplificación grande del régimen desde su puesta en marcha y en los próximos días estaremos lanzando varias resoluciones nuevas de inversiones que se adhieren a este esquema. Además, estamos trabajando en proyectos que lo amplían", adelantó.

 

Agregó que también dialogaron sobre "infraestructura y algunos marcos normativos que faltan como los proyectos de ley Ambiental y de Agencia de Promoción de Inversiones y de Comercio Exterior que van a estar en muy poco tiempo entrando en la Legislatura. Nos ha llevado más tiempo del que queríamos, pero asumimos el compromiso de que en los próximos días estarán en marcha", aseguró.

 

Finalmente, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, señaló que en la oportunidad "volvimos a contar sobre el esfuerzo desde lo fiscal que hacemos desde la provincia para acompañar al sector privado, con reducción de la presión impositiva y mejorando la percepción de los mercados sobre Entre Ríos, cumpliendo nuestras obligaciones y evitando la receta tradicional de aumentar impuestos ante un desequilibrio fiscal", concluyó.

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS