Sábado, 13 de Septiembre de 2025 | 16:06:24
JUEVES, 04 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Atención si comprás en cuotas en Mercado Libre con tarjeta: ¿cuánto aumenta el producto?

Comprar en cuotas puede ser una opción interesante cuando no se dispone del dinero por el monto total, pero debe analizarse el costo de la financiación.

Cuando se debe realizar alguna compra por un importe que puede ser considerado importante según el bolsillo de cada uno, lo primero que se piensa es tratar de hacerlo con cuotas sin interés.

Pero si esta opción no está disponible, el Plan B suele ser, por lo general, plantear la posibilidad de hacerlo mediante el pago en "cómodas cuotas mensuales", más aún en momentos en los que la inflación parece haberse ubicado en una franja en torno al 2% mensual, por lo que se presume que la tasa de interés que se cobra debería estar en línea con ese porcentaje.

Qué porcentaje de interés cobra Mercado Libre si comprás en cuotas

Para desazón de muchos, esta presunción no se ve convalidada en los hechos, salvo que se pueda concretar la operación en cuotas "sin interés", lo cual es cada vez menos frecuente. En tal sentido, si se toma por ejemplo lo que sucede con el plan de cuotas que ofrece Mercado Libre, los resultados son sorprendentes.

Si a manera de ejemplo se efectúa una compra por $100.000 y se decide financiarla con una tarjeta VISA, los resultados serían los siguientes.

Salvo si la compra se realiza en un pago, ya que es sin interés, para los diferentes plazos se aplica una tasa de interés mensual que es decreciente, pero que parte de niveles muy elevados para el contexto económico actual. Así, si se elige hacerlo en dos pagos, se aplica una tasa del 16,18%, que baja al 14,16% para 3 cuotas y continúa descendiendo hasta poco más del 12% si el plazo elegido son 12 meses.

Incluso, más allá del nivel de las tasas nominales, lo que hay que tener en cuenta es el denominado costo financiero total (CFT), que incluye todos los cargos adicionales que se suman a la compra.

En este caso puntual, según consta en la página oficial de la plataforma, se parte de nada menos que del 505% en dos cuotas y se llega al 292% para el término de un año.

Cuotas de Mercado Libre con tarjeta: comprás uno y pagás dos

De esta manera, las cuotas partirán de los $62.440 para el plazo más corto y descenderán hasta los $16.185 para el más largo (12 meses), por lo que haciendo una sencilla cuenta, que es la que habitualmente hace cualquier consumidor, se llega a la conclusión que para el plazo más largo se estaría multiplicando prácticamente por 2 el monto original, pues la suma de las cuotas asciende a unos 195.000 pesos.

Si se quisiera hacer un cálculo más refinado, se podría recalcular las cuotas teniendo en cuenta las estimaciones de inflación futura, para tratar de comprobar si se cumple el tan mentado principio de que la "inflación me paga las cuotas".

Tomando en cuenta una inflación mensual para los próximos 12 meses del orden del 21% anual, se concluye que considerando este incremento de los precios, para el plazo más largo se estaría devolviendo un 75% más. En cambio, si se toman 9 meses, ese porcentaje cae a poco menos del 60%, si es a 6 meses al 42% y finalmente, a 3 meses, se eleva al 25 por ciento.

En tanto que si la financiación se realiza a través de una tarjeta American Express, se observa que el CFT si bien también es muy elevado, se ubica levemente por debajo del anterior, en especial en los plazos más largos, lo cual obviamente redunda en cuotas más bajas.

En tal sentido, para un plan de 3 meses este es de 380% anual, para 6 cae al 250% y finalmente, para 12 meses apenas supera el 200 por ciento. Con estos datos puede inferirse que las tasas de interés mensuales parten del 13,8% para bajar hasta el 9,7 por ciento. De esta manera, las cuotas para plazos más cortos son cercanas a los $43.000, (3 meses) y bajan a $23.634 para 6 meses y $14.483 para un año de plazo.

En cuanto al monto a devolver, en el peor de los casos tendrá un incremento del 74% que corregido por inflación minorista se reduciría al 56% para el plazo más largo. En cambio, si se optara por una financiación a 6 meses, se estaría pagando un 38% y a 3 meses rondaría el 25 por ciento.

Comparando ambos esquemas de financiación, surge que la financiación a través de una tarjeta American Express resulta levemente más barata que si se optara por una VISA, sin dejar de considerar las elevadas tasas de interés que se aplican en ambos casos.

 

Fuente: IProfesional.

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS