Se logró gracias a una colaboración entre el sector público y empresas privadas. Es una barrera flotante para la gestión de residuos que evita que los desechos sólidos urbanos lleguen al rÃo Paraná.
La medida, que busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, es un paso fundamental para proteger el ecosistema fluvial de la región.
Cuidado del rÃo y trabajo en equipo
La barrera, diseñada con un estudio de ingenierÃa previo, está estratégicamente colocada cerca de la desembocadura del arroyo para retener plásticos y otros residuos flotantes.
«Hemos instalado esta barrera en la desembocadura del arroyo Antoñico con el fin de contener los residuos que no deberÃan estar en el agua,» explicó Rosario Romero. Destacó también la importancia de la conducta cÃvica para mantener la limpieza.
«Como entrerrianos, debemos unirnos y ser responsables para cuidar nuestros recursos. Decidimos apoyar al municipio para cambiar la conducta de no ensuciar el rÃo», dijo el empresario local Pablo Márquez.
El material que se acumule en la barrera se retirará periódicamente por personal municipal. Esta labor no solo facilita la limpieza, sino que también previene que grandes cantidades de residuos obstruyan el flujo de agua durante eventos climáticos. Asà lo precisó Julián Hirschfeld, secretario de Servicios Públicos.
Una solución tecnológica y un llamado a la comunidad
Maximiliano Pérez Viecenz, subsecretario de Ambiente, dio detalles sobre el funcionamiento de la barrera. «Todos los residuos sólidos urbanos que flotan, en su gran mayorÃa plásticos, son captados para que el municipio pueda recolectarlos con maquinaria adecuada», expresó.
La implementación de este sistema es un llamado directo a la responsabilidad colectiva. En este sentido, los funcionarios municipales recordaron que la ciudad cuenta con un sistema de recolección de basura eficiente. Por eso, solicitaron a los ciudadanos depositar sus residuos en los contenedores correspondientes.
La contaminación por plásticos en el RÃo Paraná es alarmante.
El problema de la contaminación de rÃos con residuos sólidos
Este tipo de contaminación en Argentina es un problema ambiental grave. El plástico es el principal contaminante de los cuerpos de agua.
Afecta no solo a la vida acuática, sino también a las comunidades cercanas, ya que estos desechos pueden llegar a las redes tróficas.
Las principales causas
Basurales a cielo abierto: muchos residuos sólidos urbanos terminan en basurales a cielo abierto y, debido a la lluvia y el viento, terminan en los arroyos y rÃos.
Mal manejo de residuos: aunque la mayorÃa de la población cuenta con servicio de recolección de basura, la falta de separación en origen y el descarte de residuos en lugares inadecuados contribuyen.
Industria: si bien la contaminación industrial se centra en efluentes, los desechos sólidos de las fábricas también suelen terminar en los rÃos.