Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | 11:50:32
SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025

YPF busca competir a los grandes jugadores de comidas rápidas y sumar clientes desde el mismo vehículo

En un movimiento que fusiona servicio y tecnología, YPF está redefiniendo la experiencia de sus tiendas Full y de las propias estaciones de servicio.

La compañía que lidera el segmento minorista de combustibles ahora acelera la apuesta por las tiendas de conveniencia, llevando su propuesta directamente a los vehículos de los clientes.

Este nuevo modelo de atención directa ya está implementada en estaciones estratégicas de la red, como Autopistas de Buenos Aires (AUBASA), Alcorta y Pampa, Juan B Justo y Senillosa en CABA, y en las ciudades de Santa Rosa, en La Pampa, y de Bahía Blanca. En los surtidores de esas estaciones ya está instalada la cartelería que invita: "Pedí tu café sin moverte del auto".

Fuentes de la compañía explicaron que "ya se comenzó a implementar el modelo de atención directa al automóvil en varias estaciones Full. En todas ellas, el cliente puede realizar su pedido mientras carga combustible, y el equipo se lo acerca directamente al vehículo, generando una experiencia ágil, cómoda y personalizada".

Según la estación, por el momento una variedad más acorada de productos, desde café, alfajores y bebidas, hasta opciones como hamburguesas y sandwichs, siempre pensados para resolver el momento de forma rápida y evitando la necesidad de que el conductor ingrese a la tienda, lo que agiliza toda la operatoria.

Cabe destacar que YPF Full se ubica como el café más elegido por los argentinos. Con un promedio de 97.700 unidades servidas por día, la marca alcanza 2,9 millones de cafés al mes y más de 34 millones al año, cifras que la ubican como líder absoluta en el rubro a nivel nacional.

Cómo opera el AutoFull

El cliente cuando llega a la isla de surtidores a cargar combustible tiene la posibilidad de solicitar el servicio de la tienda al playero, quien carga el pedido mediante una tablet para que, en minutos, le llegue al usuario a su vehículo y puede realizar el pago posterior de manera conjunta.

En el caso de Alcorta, se explicó, además de tomar el pedido en el surtidor, el cliente lo retira por el AutoFULL al finalizar la carga, sumando una capa extra de conveniencia que transforma la parada en una experiencia integral. Lo que se destaca es que desde la aplicación del AutoFULL no sólo las ventas en la Tienda de Conveniencia crecieron, sino también las del expendio en la playa.

Se espera que en un futuro el pedido lo pueda realizar directamente el cliente desde la App YPF desde su celular, en la cual ya está disponible otro servicio poco conocido como es la compra directa con delivery a domicilio.

En este caso, hay que ingresar a la App, elegir el ícono "Comprar en Full" y al elegir la opción pedir y retirar, se despliega el mapa de la zona que identifica las estaciones de servicio más próximas,y al seleccionar la elegida despliega el menú de cafetería, comidas, bebidas, góndola, panadería y kiosco con la imagen y el precio de cada producto que se puede añadir al carro de compras.

La app que ya actúa como billetera digital para la compra de combustibles y productos de la tienda acepta distintos medios de pago, pero también permite realizar una compra mediante un servicio delivery a cargo de Pedidos Ya, con la cual la petrolera tiene convenio.

La billetera que le compite a Mercado Pago

Entre las transformaciones que está llevando adelante YPF en todos los segmentos de su negocio, la petrolera también pretende posicionarse a partir de su app de fidelización como billetera digital integral, capaz de competir con los grandes jugadores del segmento como Mercado Pago o Modo.

Esta evolución estratégica se basa en el éxito que viene teniendo la aplicación, en particular en los últimos meses por ser medio de pago privilegiado para acceder a descuentos en el surtidor. Desde comienzos de julio los usuarios que carguen combustible en cualquier estación de la red YPF tienen un 6% de descuento si abonan a través de la aplicación.

Desde sus inicios en 2018, la app de YPF nació con el objetivo de digitalizar el proceso de pago y fidelización, simplificando la experiencia en las estaciones de servicio. Lo que comenzó como un reemplazo de la tarjeta de puntos, hoy procesa entre 5 y 6 millones de pagos mensuales, convirtiéndola en una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina.

La evolución de esta billetera será permitir los pagos en otros comercios por establecimientos fuera de la red de YPF, realizar pagos de servicios con la integración de pago de facturas, actuar como cuentas remuneradas para ofrecer rendimientos al dinero que tienen en la cuenta e incluso el pago en múltiples monedas.

 

 

Fuente: IProfesional.

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS