Las 12 empresas agroexportadoras que fueron las grandes ganadoras con las retenciones 0%
Hay quejas de productores y entidades agropecuarias por lo rápido que se alcanzó el cupo que permitÃa anotar exportaciones sin retenciones. Los ganadores.
Hay quejas de productores y entidades agropecuarias por lo rápido que se alcanzó el cupo que permitÃa anotar exportaciones sin retenciones. Los ganadores.
La decisión del Gobierno de aplicar retenciones cero a las exportaciones agropecuarias, que apenas estuvo vigente tres dÃas, abrió un frente de controversia en el sector rural y dejó un sabor amargo entre productores, analistas y referentes del negocio agrÃcola.
Según estimaciones de entidades ligadas al agro, la resolución generó un beneficio concentrado en un pequeño grupo de multinacionales exportadoras, que aprovecharon la ventana de oportunidad que al Estado le costó unos u$s1.500 millones en términos fiscales.
Según resaltaron expertos del sector, las grandes cerealeras aprovecharon la normativa de retenciones cero para registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de soja y derivados por miles de millones de dólares en muy poco tiempo.
La particularidad, sostienen, es que esas operaciones se declararon incluso sin contar todavÃa con la mercaderÃa. "Hubo registros anticipados de soja que ni siquiera fue sembrada, algo inédito", remarcaron las fuentes.
Con este esquema, los exportadores se aseguraron la posibilidad de embarcar a futuro con alÃcuota cero, mientras que al momento de comprarle la producción a los chacareros aplicarán el descuento equivalente a la retención del 26% que ya volvió a estar vigente. "Esa diferencia queda en manos de las compañÃas y no del productor ni del Estado", cuestionaron dirigentes vinculados al agro.
Quiénes fueron los principales beneficiados
Aunque no se difundió un listado oficial, desde el sector mencionan que las más favorecidas fueron una docena de grandes exportadoras, entre ellas Bunge, Louis Dreyfus, Cofco, Cargill, Viterra y Molinos, con montos estimados que van desde los u$s100 millones hasta más de u$s300 millones en algunos casos.
De hecho, un cuadro que circuló este jueves por la tarde asegura que el 80% de las declaraciones juradas estuvieron concentradas en solo cinco empresas y que 12 se repartieron el cupo total. Los porcentajes, a grandes rasgos, fueron los siguientes:
La lista con las 12 empresas que ganaron con las retenciones 0%:
-Bunge Argentina S.A.: 20%
-LDC Argentina S.A.: 19%
-Cofco International Argentina: 16%
-Viterra Argentina S.A.: 13%
-Cargill S.A.C.I.: 12%
-Molinos Agro S.A.: 7%
-Aceitera General Deheza S.A.: 3%
-CHS de Argentina S.A.: 3%
-Amaggi Argentina S.A.: 3%
-Asociación de Cooperativas Argentinas – Coop. Ltda.: 2%
-ADM Agro S.R.L. (Ex A.C. Toeper Int. Arg. SRL): 1%
-Pilagá S.A.: 1%
AsÃ, señalan desde el sector, los productores agropecuarios quedaron sin chances de acceder a la ventana de retenciones cero, ya que la norma se agotó en tiempo récord. Hoy deben vender su cosecha con un precio recortado por un impuesto que los exportadores no pagarán.
En paralelo, el Estado nacional resignó una recaudación estimada en u$s1.500 millones, en un contexto donde cada dólar resulta clave para el equilibrio fiscal.
"Favoreció a unos pocos", dijo un exasesor de Javier Milei
El economista Carlos RodrÃguez cuestionó el diseño de la eliminación temporal de retenciones porque favoreció a las empresas exportadoras y afirmó que "la gente de campo no recibió nada".
"Se gastaron más de 1.500 millones de dólares en un negocio que favoreció a unos pocos grandes exportadores. La gente de campo no recibió nada", afirmó el ex asesor de Javier Milei.
RodrÃguez fue directo: "Para eso hay plata, ¡para comprar remedios para enfermos terminales no hay plata! TÃpico de la mesa de dinero que maneja la economÃa".
"Encima van a poner casi 10 billones de pesos en el mercado. No se qué harán los suertudos con esa liquidez...", remató.
El economista también realizó una comparación la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carnes y los cereales con el denominado "Plan Platita" de Sergio Massa cuando era ministro de EconomÃa y candidato a presidente en las elecciones de 2023.
En su cuenta de X, el experto mencionó: "No veo la diferencia entre el Plan Platita electoral de Massa y la eliminación temporal (solo por 40 dÃas) de las retenciones preelectorales de Milei/Caputo", al mismo tiempo resaltó que "ambos cuestan recursos fiscales" pero "la diferencia es quién se beneficia".
El ex viceministro de economÃa coincidió en algunos momentos con lo que dijeron algunos gobernadores como Maximiliano Pullaro y MartÃn Llaryora, al manifestar que "este sube y baja de Retenciones, tiene claros fines electorales, no es una polÃtica fiscal pro agro, que deberÃa ser permanente y más aún, una polÃtica de Estado".
El malestar de la Sociedad Rural
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, expresó su preocupación por la brevedad de la ventana para aprovechar el beneficio de retenciones 0% para los principales granos y subproductos.
El cupo de u$s7.000 millones dispuesto por el Gobierno se completó en apenas 72 horas, dejando a muchos productores fuera del esquema previsto por el Decreto 682/2025.
En diálogo con Radio Mitre, Pino comentó: "Nunca dudamos de que esos siete mil millones se alcanzarÃan, porque en una oportunidad como esa los productores reconocen la posibilidad de vender su producto". Y agregó: "Lo que sà sorprendió fue que en cuarenta y ocho o setenta y dos horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior".
El dirigente advirtió sobre la necesidad de transparencia: "Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos".
"Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante", sostuvo.
Además, señaló que, si el beneficio hubiera durado hasta el 31 de octubre, podrÃa haber favorecido de manera más efectiva al productor: "El ánimo nos duró poquito", reconoció.
Â
Fuente: IProfesional.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.