Martes, 14 de Octubre de 2025 | 02:20:52
MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025

El Tesoro compró solo el 40% de los dólares del campo, pese a la liquidación récord

El agro liquidó en los últimos días u$s4.972 millones, pero el Gobierno compró menos de la mitad, según estimaciones de consultoras.

En medio de la última ventana de liquidaciones extraordinarias del campo, habilitada por la baja temporal de retenciones que duró apenas 48 horas, el Tesoro Nacional no logró captar ni la mitad de los dólares aportados por el sector exportador.

De acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entre el martes 23 y el lunes 29 ingresaron al país u$s4.972 millones. Sin embargo, según estimaciones de la consultora Outlier basadas en información oficial y en los depósitos en moneda extranjera del Estado, el Tesoro adquirió apenas u$s2.216 millones, es decir, el 44% de lo liquidado.

La expectativa oficial era mayor: con un volumen total de exportaciones sin retenciones por u$s7.000 millones, y la obligación de ingresar el 90% de ese monto al mercado oficial hasta este martes, el flujo final debería alcanzar los u$s6.300 millones. Por lo tanto, restaban todavía unos u$s1.300 millones por liquidarse.

"Sacando el viernes, cuando la operatoria habitual del mercado se vio afectada por la salida de nuevas restricciones cambiarias, el Tesoro siempre compró menos del 40% de las liquidaciones de Ciara", indicó un reporte de Outlier.

Esta baja cantidad de divisas adquiridas en el mercado, pese a la liquidación récord, puede ser uno de los factores que llevó al BCRA a ajustar la normativa y prohibir que las billeteras virtuales sigan vendiendo dólar oficial, algo que terminó de consumarse este martes.

Preocupación en el mercado por las compras del Tesoro

El desempeño oficial no pasó desapercibido entre los analistas. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, sostuvo que "estimamos que el Tesoro habría comprado el 43,8% de lo liquidado por el agro bajo retenciones cero, por lo que estaremos atentos a cuánto más logra adquirir".

A su vez, advirtió que "respecto a la brecha, se ubica en torno a 10% y creemos que las restricciones dispuestas deberían tener la menor duración posible, dado que a la larga estas medidas terminan impactando negativamente sobre reservas". Según Franco, la evolución de las compras oficiales y la dinámica política hacia las elecciones de octubre serán los factores clave a seguir.

Qué puede pasar en octubre 2025

De acuerdo con Outlier, "este período de oferta excepcionalmente alta y precios relativamente bajos no solo está siendo aprovechado por el Tesoro. Se observa un incremento fuerte de la demanda privada", que incluye tanto atesoramiento como adelantos comerciales.

Si la estrategia oficial logra quedarse con más del 50% de lo liquidado en la jornada, el Tesoro podría alcanzar un total cercano a los u$s3.000 millones. No obstante, Outlier recordó que en noviembre ya están pautados pagos al FMI por u$s500 millones y que en enero de 2026 vencen compromisos de capital e intereses de Bonares y Globales. "Está claro que, aun a pesar de esta medida, el Tesoro seguiría corto de cara a esos compromisos", remarcó la consultora.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) advirtieron que, a partir del 1° de octubre, el mercado podría volverse más volátil: "Con la oferta extraordinaria fuera de escena y la demanda pujante, el tipo de cambio oficial se abriría paso hacia el techo de la banda, que actualmente se ubica en $1.480,70".

Además, el pago de salarios de fin de mes sumará presión sobre el mercado minorista: "En otras palabras, se liberan pesos que están ‘encepados’, al pasar de manos de empresas a particulares", explicaron desde PPI, en referencia a las dificultades que enfrentan las compañías para acceder a divisas.

De este modo, pese al respaldo político internacional recibido por el Gobierno, el desafío de la acumulación de reservas sigue en el centro de la escena.

Por qué las billeteras virtuales ya no podrán seguir vendiendo dólar oficial

Luego de horas de incertidumbre, en un contexto de suba del dólar y rumores de nuevas restricciones del Banco Central, el titular del BCRA Santiago Bausili salió a explicar por qué dos importantes billeteras virtuales frenaron la venta del tipo de cambio oficial. Y aclaró que ya no podrán seguir ofreciéndolo en sus plataformas.

Las declaraciones de Bausili llegaron luego de que desde Cocos Capital y Mercado Pago suspendieran la venta del dólar oficial, algo que las fintech habían comenzado a ofrecer desde hace poco tiempo.

El titular del BCRA aclaró, básicamente, que, en realidad al no estar registradas en el BCRA como bancos, no podían ofrecer esa operatoria.

"No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada. Vimos revuelo en las redes. No cambia nada en términos normativos a todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios. Lo que está pasando es que había una operatoria con que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado cambiaron para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco central", dijo Bausili.

"Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el BCRA. Eso es lo que pasó hoy. Se aclaró hoy una interpretación errónea de alguna normativa, y afecto hoy la operatoria de algunas entidades", agregó el presidente del Banco Central en A24

"No es una normativa nueva. Las billeteras y las ALyCS lo empezaron a hacer en algún momento. Distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada y hoy hubo limitación en una de ellas", agregó Bausili.

"El BCRA lidia con los bancos y casas de cambios, sus regulados. Si eso fue una operatoria entre el banco y Cocos, es un tema de ellos", subrayó, en relación a lo que pasó este martes.

 

Fuente: IProfesional.

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS