Viernes, 11 de Julio de 2025 | 01:46:41
JUEVES, 10 DE JULIO DE 2025

UOCRA, en contra del cierre de Vialidad Nacional: “Tienen visión sesgada del rol del Estado”

El gremio que nuclea a los trabajadores de la construcción rechazó el cierre organismos, considerados fundamentales “para la seguridad vial y la conectividad de las economías regionales”.

A través de un comunicado, desde el sindicato que a nivel nacional conduce Gerardo Martínez y que a nivel provincial encabeza Walter Doronzoro, afirmaron que “el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, y la transferencia de sus funciones a otras esferas, confirma una visión sesgada respecto del rol del Estado y la necesidad de políticas activas que contribuyan al desarrollo nacional”.

En ese marco advierten que, “el afán de alcanzar metas de superávit fiscal, y reordenamiento macroeconómico no pueden perder de vista la innegable importancia que estas instituciones tienen para el desarrollo de un país como la Argentina que cuenta con un vasto y, en gran porcentaje, despoblado territorio”.

Desde el gremio criticaron que, “en lugar de tomar las medidas conducentes para desterrar la supuesta fuente de corrupción en la obra pública vial, modificando las leyes y adoptando las medidas de control que correspondan, directamente se prescinde de un Organismo de una importancia estratégica”.

También rescatan que “la Dirección Nacional de Vialidad, creada hace casi un siglo, ha sido históricamente responsable del mantenimiento, conservación y desarrollo de la red vial nacional, incluyendo rutas estratégicas para la conectividad y el desarrollo económico de todas las provincias de nuestro país. La Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia de Seguridad Vial, por su parte, cumplen funciones regulatorias y de control para garantizar la seguridad en las rutas argentinas”.

Advierten que ven “con preocupación, la afectación sobre el cumplimiento de tareas técnicas y operativas que requieren conocimiento profundo de la infraestructura vial, el control de cargas y la seguridad en rutas. La ausencia de un organismo dedicado exclusivamente a estas funciones podría derivar en un deterioro de la seguridad vial, aumento de accidentes y descontrol en el tránsito pesado, con consecuencias directas para la población y las economías regionales”.

También subrayaron que “la complejidad del entramado productivo de nuestro país requiere de una acción planificada, donde la ausencia de políticas específicas y de recursos destinados a tal fin, resultan indispensables para recuperar un sendero de crecimiento sostenible que nos lleve al desarrollo económico y social para todos”. Por último, lamentaron que, “sin un organismo estatal que piense las obras estratégicamente, las inversiones se guiarán solo por rentabilidad y no por necesidad social o conectividad federal”.

Fuente: Diario Río Uruguay

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS