Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 15:34:23
LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2025

Sturzenegger dispara contra empresarios por la reforma laboral: "Les dimos libertad y no hacen nada"

En el Coloquio IDEA, Sturzenegger sorprendió al acusar a empresarios de no actuar en la reforma laboral: "Tienen libertad, pero no hicieron nada".

En un auditorio colmado del hotel Sheraton, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó uno de los mensajes más filosos del 61° Coloquio de IDEA: apuntó directamente contra el empresariado por el estancamiento en la reforma laboral. "El año pasado pedí que levanten la mano quienes estuvieran resolviendo el tema del cese laboral, pero no hizo nada nadie", disparó ante más de mil ejecutivos. Y agregó, con ironía y fastidio: "El Gobierno les da la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. No será tan grave el problema, porque si no, no se entiende".

 

El ministro recordó que el Ejecutivo delegó en el sector privado la posibilidad de redefinir los mecanismos de salida laboral, permitiendo que cada rama de actividad decidiera si mantener el sistema de indemnización tradicional o migrar hacia un fondo de cese similar al de la construcción. "Lo armamos con Julio Cordero y les pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema. Dijimos: definan el contrato laboral, pero tiene que ser win-win entre la empresa y el trabajador", explicó, antes de insistir en que ninguna cámara o sindicato avanzó en esa dirección.

 

En otro tramo, Sturzenegger abordó la informalidad y la alta carga impositiva sobre el trabajo. "La Argentina lleva diez años sin sumar empleo formal y la mitad de su fuerza laboral es informal", lamentó, y apuntó que "hay una atención desproporcionada sobre las retenciones al campo, pero poca discusión sobre los impuestos laborales". Cuestionó además los llamados "peajes sindicales", es decir, aportes compulsivos en los convenios colectivos que calificó como "impuestos privados ilegales". Según detalló, en camioneros esos recargos equivalen a $1 millón anual por empleado, en porteros a $1,3 millones y en comercio a $800.000. "A la larga, lo paga el consumidor, porque es aumento de la estructura de costos", argumentó.

 

El funcionario también defendió la descentralización de las paritarias y cuestionó la rigidez de los acuerdos nacionales: "Si el país adoptara un modelo similar al alemán, el noroeste argentino podría elevar la tasa de empleo dieciséis puntos", ejemplificó. Reivindicó la cláusula incluida en el DNU 70 que permitía que convenios inferiores prevalecieran sobre los superiores, aunque reconoció que esa disposición hoy está frenada por la Justicia. En su visión, ese cambio permitiría adecuar los acuerdos a la realidad productiva de cada región o sector.

 

Finalmente, Sturzenegger aprovechó su presentación para rendir cuentas ante IDEA: "Santiago me mandó un Excel con 210 propuestas. Hay unas cien que no hicimos, pero en 94 avanzamos o resolvimos, y 18 están en proceso". Enumeró los logros en digitalización, simplificación administrativa y logística, como el registro 100% digital de sociedades en Córdoba, el régimen de "operador confiable" en aduana, la expansión de Exporta Simple y el desbloqueo total del tránsito de bitrenes. Cerró con una metáfora futbolera: "Hay que poner a jugar a los mejores y seguir sacando piedras del camino. Todavía hay quienes meten goles en contra". 

Fuente: Fuente: El Economista.

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS