Con resultados aún mayores a los que esperaba en las estimaciones previas, y sobre todo, con un triunfo en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei tuvo un respaldo contundente en las urnas en las elecciones legislativas de este domingo.
Aunque en los papeles se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados (127 diputados) y un tercio del Senado (24), la elección se presentó como un plebiscito a la gestión de Milei, y los votos le dieron ese firme espaldarazo político. En su momento quizás de mayor fragilidad, cuando debió ser auxiliado en las últimas dos semanas con ayuda financiera directa del gobierno norteamericano, La Libertad Avanza no solo derrotó al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón nacional. Ganó también en los otros cinco distritos más grandes del país -Córdoba, Santa Fe, CABA, Mendoza-, superando el 40% en la sumatoria nacional, relegando al peronismo de Fuerza Patria y sus aliados, que obtuvieron poco más de 31%. Milei ganó en total en 16 provincias.
La elección de este domingo 26 deja al oficialismo con un bloque de 93 diputados propios (tenía 37) y más de una veintena de aliados del PRO, que se integraron a las listas violetas en casi todos los distritos.
De manera casi impensada, LLA pasará a ser desde diciembre la primera minoría en Diputados, relegando a Unión por la Patria. Necesitarían aun el apoyo de unos 15 diputados para llegar al quórum que le permita abrir una sesión y aprobar leyes.
En el Senado, La Libertad Avanza quedaría con un bloque de 19 senadores propios, y el kirchnerismo perderá buena parte de sus senadores. De las 8 provincias que eligieron senadores nacionales, LLA ganó en 6: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego -obteniendo los dos senadores por la mayoría-. En Santiago del Estero, el triunfo fue para el Frente Cívico de Gerardo Zamora (fue elegido además como nuevo gobernador, su jefe de Gabinete, Elías Suarez); y en Río Negro, ganó Fuerza Patria por un estrecho margen de unos 1.000 votos sobre los libertarios.
Consciente de que aun necesitará de acuerdos parlamentarios, en su mensaje en el búnker libertario un Milei exultante afirmó que “tenemos una oportunidad histórica e irrepetible", y que llamará a dialogar “a la mayoría” de los gobernadores.
“Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores. Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta", adelantó. También aseguró que “desde el 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia".
El resultado impacta en la interna del Gobierno, donde aparecen como claros ganadores el sector de Karina Milei y sus principales espadas, los primos Lule y Martín Menem -más el ahora electo diputado Sebastián Pareja en PBA- armadores de LLA y las listas, sobre el ala que expresa Santiago Caputo. Desde este lunes se esperan también novedades acerca de la reconfiguración del Gabinete.