La iniciativa surge en el marco del Programa Adulteces y Vejeces, y busca dar respuesta al desafío planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente al aumento de la longevidad. Su objetivo es reconocer la educación como un derecho sin límite de edad y fomentar la participación activa de las personas mayores en procesos de formación continua e intercambio generacional.
Desde la Facultad de Humanidades indicaron que esta nueva propuesta “busca consolidarse como un espacio referente en educación inclusiva y de derechos, impulsando a las personas mayores como protagonistas y agentes de cambio social”.
Objetivos de la propuesta
Propiciar la formación continua entre personas mayores.
Mejorar la calidad de vida a través del aprendizaje.
Fomentar la educación intergeneracional y el intercambio de saberes.
En el marco del lanzamiento, se presentaron tres cursos que iniciarán en noviembre y estarán abiertos a toda la comunidad:
“Memorias ciudadanas como fuente de la historia”
Se dictará los martes 4, 18 y 25 de noviembre, de 18 a 20, en el Aula 27 de la Escuela Normal “José María Torres”. Estará a cargo de las profesoras Griselda Di Paoli, Gisela Correa y la archivista Verónica Piedrabuena.
El taller propone reflexionar sobre la memoria ciudadana como fuente de la historia, la relación entre generaciones y el valor de los recuerdos personales y colectivos.
“Imaginarios decimonónicos en la literatura europea: la novela y los ‘nuevos’ monstruos”
Este curso, coordinado por la profesora María Inés Laboranti con la colaboración del profesor Diego Suárez, se dictará los martes 4, 11, 18 y 25 de noviembre, de 19 a 21, en el Aula 29 de la Escuela Normal.
Se abordarán textos clásicos como Frankenstein de Mary Shelley, El pie de la momia de Théophile Gautier, Drácula de Bram Stoker y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, en homenaje al pensamiento del ensayista Nicolás Rosa.
“Envejecimiento activo y saludable: actividad física, nutrición, cognición y bienestar psicoemocional”
Tendrá lugar los viernes 7, 13, 21 y 28 de noviembre, de 18.30 a 20.30, en “Casa Grande”, Andrés Pazos 35.
Estará a cargo del Dr. Mario Vivas, la Lic. Jesica Weiss, la Mg. Celia Giusti, el Lic. Fernando Veiga y el Lic. Pedro Manucci.
La propuesta busca contribuir al bienestar integral de las personas mayores, promoviendo hábitos saludables y espacios de encuentro que favorezcan la salud física, mental y emocional.
Desde la Uader destacaron que "La Facultad busca consolidarse como referente en educación inclusiva y de derechos, impulsando a las personas mayores como protagonistas y agentes de cambio social”.