Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | 11:52:38
LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

Auxilio a la Producción: El Banco Nación Lanza Créditos para Financiar el Pago del Aguinaldo


El Banco Nación ofrece a sus clientes del segmento empresas financiación para el pago del aguinaldo "con una linea de bajo costo". 
 

En un gesto de apoyo directo a la liquidez del sector productivo, el Banco de la Nación Argentina (BNA) ha anunciado el lanzamiento de una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos. Esta herramienta financiera, clave en vísperas del vencimiento del Sueldo Anual Complementario (SAC), busca aliviar la presión sobre el capital de trabajo de las empresas, garantizando el cumplimiento de las obligaciones laborales.

La iniciativa del banco se presenta como una solución concreta y de alto impacto, especialmente diseñada para MiPyMEs y grandes compañías de todos los sectores, ofreciendo condiciones preferenciales en un momento de alta demanda de liquidez.

El principal atractivo de esta línea radica en su costo financiero. El BNA ha dispuesto créditos en pesos a tasa fija y preferencial que parten desde el 35%, una condición que se posiciona de manera sumamente competitiva frente a otras alternativas de financiamiento disponibles en el mercado.

Desde la entidad, subrayaron que esta tasa representa un esfuerzo por reducir los costos financieros de las empresas, un factor decisivo para mantener la competitividad y la salud económica en un contexto inflacionario.

"El Banco Nación acompaña a las empresas ayudando a reducir costos, apuntalar la actividad y promover el desarrollo económico del país, impulsando soluciones financieras concretas para los sectores productivos argentinos", destacaron fuentes de la institución.

Condiciones y alcance de la línea:

• Destino Específico: Los fondos se otorgan de manera exclusiva para financiar el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), asegurando que el crédito cumpla con un fin social y laboral.

• Monto y Cobertura: La línea permite financiar hasta el 100% de la nómina salarial correspondiente al aguinaldo, sin establecer un tope de monto específico, ajustándose a la real necesidad de cada empresa.

• Plazo de Amortización: Las empresas cuentan con un plazo de hasta 150 días para la cancelación total del crédito. Este margen temporal brinda flexibilidad y permite alinear el repago con el ciclo productivo o comercial posterior al desembolso.

• Modalidad de Desembolso: La totalidad del crédito se entrega en un desembolso único, facilitando a las compañías la planificación y el cumplimiento de la obligación en la fecha de vencimiento legal.

Documentación requerida:

La línea ya se encuentra operativa en todo el territorio nacional. Las empresas interesadas pueden tramitar la solicitud a través de los canales digitales empresariales o en las sucursales, presentando la documentación habitual para créditos corporativos y aquella específica para justificar el destino del fondo.

Si bien los requisitos exactos pueden variar según el perfil crediticio, tamaño de la empresa (MiPyME o Gran Empresa) y si son clientes habituales del BNA, generalmente se solicita:

• Personería Jurídica: Estatuto, contrato social o instrumentos de constitución (según corresponda), debidamente inscriptos.

• Autoridades Vigentes: Última Acta de Asamblea de designación de autoridades y comprobante de inscripción.

• Acreditación de Domicilio: Factura de servicio fijo (luz, gas, teléfono) o impuesto inmobiliario a nombre de la empresa.

• Inscripción AFIP: Constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (CUIT).

• Certificado MiPyME (Si corresponde): Para aquellas empresas que califiquen como Pequeña o Mediana Empresa, la presentación de este certificado puede ser crucial para acceder a condiciones y tasas bonificadas.

Información contable y financiera:

• Balances Exigibles: Los últimos balances comerciales de la empresa, certificados por Contador Público, de acuerdo con el plazo de exigibilidad legal.

• Declaraciones Juradas: Últimas declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias.

• Situación Crediticia: Informes y certificaciones que acrediten la buena situación crediticia de la empresa ante el Banco Central (BCRA) y otros organismos. Se valorará especialmente no estar en situaciones crediticias 3, 4 o 5 (alto riesgo de insolvencia).

Documentación específica del aguinaldo:

• Nómina Salarial: Planilla detallada de la nómina de empleados y sus respectivos montos de Sueldo Anual Complementario (SAC) a pagar.

• Comprobantes de Pago de Aportes: Información que acredite el cumplimiento de las obligaciones patronales y aportes al sistema de seguridad social (ANSES/AFIP) correspondientes a períodos anteriores.

Fuente: IProfesional

COMENTARIOS

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

TENDENCIAS

+ NOTICIAS